¿Tienes una tarjeta de crédito y, a pesar de pagar las cuotas, la deuda apenas disminuye? ¿Tarjeta con intereses muy elevados? ¿Te reclaman una deuda por la tarjeta? Es posible que tengas una tarjeta revolving sin saberlo.
Si quieres anular tu tarjeta revolving y recuperar los intereses abusivos, en Rigor Legal Abogados ofrecemos asesoramiento gratuito para analizar tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero. No cobramos adelantos: sólo cobramos si tú cobras.
Si necesitas un abogado especializado en tarjetas revolving en Tenerife o en cualquier ciudad de España, contáctanos. Te ayudamos a anular tarjeta revolving y a recuperar lo que has pagado de más. Además, puedes seguirnos en redes sociales, donde compartimos casos reales de clientes que han conseguido anular su tarjeta revolving y recuperar su dinero.
Las tarjetas revolving son productos financieros que, a primera vista, pueden parecer una solución cómoda para financiar compras. Sin embargo, estas tarjetas suelen esconder intereses desmesuradamente altos y condiciones poco claras que pueden llevar a una situación de endeudamiento constante. Si tienes una tarjeta de crédito revolving y quieres cancelar la deuda y recuperar los intereses y comisiones pagadas, contacta con nosotros y te asesoramos al respecto.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite fraccionar los pagos de las compras realizadas. En lugar de abonar el saldo a final de mes, como ocurre con una tarjeta de crédito tradicional, el titular de la tarjeta paga una cuota fija mensual o un porcentaje de la deuda pendiente; de este modo, el saldo pendiente se va recalculando. El problema surge cuando los intereses aplicados a estas tarjetas son excesivamente elevados.

Este tipo de productos financieros puede parecer una solución fácil para gestionar pagos, pero a menudo terminan convirtiéndose en un problema. Debido a los elevados intereses, el titular de la tarjeta puede quedarse atrapado en una espiral de deuda, donde las cuotas mensuales que abona apenas cubren los intereses generados, y la deuda original apenas disminuye.
Estas tarjetas se caracterizan por la falta de transparencia en su comercialización, donde en la mayoría de los casos, los contratos tienen una letra muy pequeña, apenas legible y sus cláusulas no son negociadas de manera individual, sino que han sido previamente redactadas por la empresa. Además, muchas de estas tarjetas revolving se ofrecen en establecimientos, aeropuertos o centros comerciales (como Carrefour, MediaMarkt, Conforama o Alcampo) por personal sin conocimientos financieros y en medio de un stand de la tienda, caracterizándose por su facilidad a la hora de contratarla.
Es bastante común en casos de impago que la entidad financiera inscriba los datos personales de los consumidores en ficheros de morosos como ASNEF, CIRBE, RAI o BADEXCUG (EXPERIAN). Sin embargo, has de tener en cuenta que si no se cumplen los requisitos legales para ello (en la gran mayoría de los casos es así), puedes reclamar una indemnización por un daño al derecho al honor y en materia de protección de datos.
Además, en los casos en los que hay muchos impagos, las entidades financieras suelen venden la deuda de las tarjetas de crédito revolving a otras entidades conocidas como fondos buitre (como pueden ser Hoist Finance Spain, Estrella Receivables, InvestCapital LTD o TTI Finance), las cuales reclaman al consumidor el pago total de la deuda (llegando a iniciar la vía judicial en numerosas ocasiones a través de los procedimientos monitorios para obtener el cobro de la deuda). En estos casos también se puede reclamar la nulidad del contrato o, en su caso, oponerse al procedimiento monitorio y obtener una sentencia favorable.
¿Cómo saber si tu tarjeta de crédito contiene intereses usurarios?
La mayoría de este tipo de tarjetas suelen tener una TAE bastante elevada y que, normalmente, supera el 20%. Este dato lo podrás comprobar en el contrato que hayas firmado con la entidad o en los recibos mensuales de pago. Hoy en día, prácticamente la totalidad de entidades financieras utilizan este tipo de créditos.
En el caso de que tengas una tarjeta de crédito revolving de alguna de estas entidades puedes consultarnos sin problemas y te indicaremos si la tarjeta en concreto ha tenido problemas por sus intereses usurarios a fin de que puedas reclamar tarjeta revolving. Algunos ejemplos son las tarjetas revolving de las siguientes entidades:
Wizink Bank (antes Citibank, Bancopopular-e y/o Barclays), Cofidis, Servicios Financieros Carrefour ("Carrefour Pass"), Oney Servicios Financieros (Alcampo, por ejemplo), Cetelem, Santander, CaixaBank Payments & Consumer, Bankinter Consumer Finance, BBVA, Banco Sabadell, Servicios Prescriptor y Medios de Pago (antes Evofinance), Abanca, Bankia, Openbank, Liberbank, Ibercaja, Kutxabank o Iberia Cards, entre otras.
También existen microcréditos, minicréditos, minipréstamos o créditos rápidos que establecen unas condiciones totalmente usurarias, en los cuales los tipos de intereses llegan a ser superiores al 3.000% TAE. Algunas de estas entidades son:
Global kapital Group Spain (MyKredit), 4Finance Spain Finance Services (Vivus, Zaplo, Wenance de Lending de España (Welps), ID Finance Spain (Moneyman), Dineo Crédito, Creamfinance, International Personal Finance Digital Spain (Creditea), entre muchas otras.
¿Qué dice la Ley y la Jurisprudencia sobre cancelar y anular tarjetas revolving?
Por un lado, a efectos de reclamar y anular la tarjeta de crédito, la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios dispone que los contratos de préstamos que tengan intereses notablemente superiores al normal del dinero y manifiestamente desproporcionados con las circunstancias del caso, o los que hayan sido aceptados por el cliente debido a su situación angustiosa, por su inexperiencia o por sus limitadas facultades mentales, serán considerados nulos.
Por otro lado, el Tribunal Supremo ha declarado que, para declarar usurario el contrato, no se requiere que el cliente haya aceptado el contrato a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de sus facultades mentales. Por lo tanto, a efectos de reclamar y anular tarjeta revolving se atiende al interés del dinero, así como a su falta de transparencia.

El Tribunal Supremo, y tras él muchos Tribunales de este país (incluidas prácticamente todas las Audiencias Provinciales de España), han manifestado en diversas ocasiones que los intereses de estas tarjetas de crédito son usurarios y, por lo tanto, han declarado nulos dichos contratos.
Y, además de por su elevado tipo de interés, también las anulan por su falta de transparencia a la hora de vender las tarjetas de crédito a los consumidores.
Falta de transparencia: el doble control que los bancos no superan
Además de los intereses usurarios, muchas tarjetas revolving no superan lo que se conoce como el doble control de transparencia, que consiste en dos aspectos clave:
- Control de incorporación: Las condiciones contractuales deben estar redactadas de manera clara y comprensible, sin cláusulas confusas o ambiguas. El cliente debe poder entender, sin lugar a dudas, las obligaciones que está adquiriendo.
- Control de comprensibilidad real: Este segundo control asegura que, además de ser comprensibles desde un punto de vista formal, las cláusulas del contrato hayan sido explicadas de manera clara y precisa al cliente antes de la firma. El consumidor debe ser consciente de las consecuencias económicas que conlleva la contratación de la tarjeta.
Las entidades financieras no cumplen con estos dos controles cuando comercializan las tarjetas revolving. No informan adecuadamente a los clientes sobre las implicaciones del crédito revolving, como el verdadero coste de los intereses, la duración del pago o cómo la deuda puede crecer a niveles incontrolables. Esto da lugar a situaciones en las que el consumidor no sabe realmente cuánto está pagando ni cuánto tiempo tardará en liquidar la deuda. La declaración de nulidad por no haber superado el doble control de transparencia tiene las mismas consecuencias que la nulidad por fijar intereses usurarios.
¿Qué consecuencias tiene la declaración de usura en las tarjetas revolving?
Al declarar la nulidad de una tarjeta revolving, las consecuencias son muy favorables para el cliente. Aquí te explicamos qué pasa en ese caso:
Solo pagas el dinero que realmente usaste: al anular el contrato por usura o falta de transparencia, el cliente únicamente está obligado a devolver el principal prestado. Es decir, solo el dinero que realmente utilizó. Por ejemplo, si usaste 2.000€, solo estarás obligado a devolver esa cantidad, sin intereses adicionales, comisiones, ni otros cargos.
Recuperas el dinero que pagaste de más: Además, al anular el contrato, el banco está obligado a devolver todo el dinero que hayas abonado en concepto de intereses, comisiones, recargos por impagos o primas de seguro que exceda del capital prestado. Usando el ejemplo anterior, si por tu tarjeta revolving abonaste un total de 3.000€, pero solo utilizaste 2.000€, el banco deberá devolverte la diferencia, en este caso, 1.000€.
Esto significa que no solo cancelas la deuda restante, sino que también puedes recibir una compensación económica por los intereses y otros cargos abusivos que has pagado desde la fecha de contratación. Es un derecho que muchos consumidores desconocen, pero que puede aliviar significativamente tu situación financiera.
En la mayoría de los casos en los que se reclama la nulidad del contrato, aunque el cliente mantenga una deuda con la entidad, esa deuda se transforma en un crédito a favor del cliente. Además, si la entidad ha incluido al cliente en un fichero de morosos, este podría reclamar una indemnización económica por la vulneración de su derecho al honor.
¿Qué sucede si tienes un seguro vinculado a la tarjeta revolving?
En el caso de que se declare la nulidad de la tarjeta de crédito, el seguro asociado a esta también quedará automáticamente sin efecto. Así lo ha establecido la Audiencia Provincial de Burgos en su Sentencia nº 419/2017, de 18 de diciembre, afirmando que «la nulidad también se extiende al contrato de seguro, al estar directamente vinculado con el contrato de préstamo«.
¿Qué plazo hay para reclamar y anular tarjeta revolving?
Las cláusulas declaradas como usurarias son nulas de pleno derecho. Por lo tanto, la acción para solicitar la nulidad de una tarjeta revolving no está sujeta a ningún plazo de prescripción ni caducidad, lo que significa que puedes reclamar en cualquier momento.
Aunque algunas entidades financieras intenten argumentar que existe un plazo de prescripción de 5 años, esto no es aplicable según lo dispuesto en la Ley de Represión de la Usura y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Además, si has tenido una tarjeta revolving que ya ha sido cancelada, también tienes derecho a reclamar las cantidades pagadas en exceso durante su vigencia.
¿Cuáles son las probabilidades de éxito de la reclamación de nulidad?
Desde la Sentencia del Tribunal Supremo de 2015, la inmensa mayoría de los fallos judiciales han favorecido al consumidor, declarando los créditos revolving como nulos, ya sea por aplicar intereses excesivamente altos o por la falta de transparencia en la información proporcionada al momento de contratar.
Muchas entidades como Wizink Bank, Citibank, Bancopopular-e, Barclays, Cofidis, Servicios Financieros Carrefour ("Carrefour Pass"), Oney Servicios Financieros (Alcampo, por ejemplo), Cetelem, Santander, CaixaBank, Bankinter, BBVA, Banco Sabadell, Servicios Prescriptor y Medios de Pago, Abanca, Bankia, Openbank, Liberbank, Ibercaja, Kutxabank o Iberia Cards han sido condenadas a cancelar y anular tarjetas revolving, teniendo que devolver grandes cantidades de dinero a los consumidores.
El Tribunal Supremo se pronunció en su Sentencia nº 149/2020, de 4 de marzo, en relación con la usura en las tarjetas revolving, fallando a favor de los consumidores al determinar que un interés del 26,82% TAE totalmente desproporcionado, entendiendo que las entidades financieras no pueden justificar un interés tan elevado basándose únicamente en el riesgo de impago asociado al crédito.
Finalmente, el Tribunal Supremo ha destacado la importancia de considerar ciertos factores, como el perfil del público al que van dirigidos estos productos y las particularidades inherentes a los créditos revolving, de los cuales manifiesta: “…en que el límite del crédito se va recomponiendo constantemente, los intereses y comisiones devengados se capitalizan para devengar el interés remuneratorio y las cuantías de las cuotas no suelen ser muy elevadas, en comparación con la deuda pendiente, pero alargan muy considerablemente el tiempo durante el que el prestatario sigue pagando las cuotas, hasta el punto de que puede convertirle en un deudor «cautivo»”.
Las recientes Sentencias nº 154/2025 y nº 155/2025 del Tribunal Supremo refuerzan la posibilidad de anular una tarjeta revolving cuando el contrato no supera el doble control de transparencia. Estas tarjetas de crédito, caracterizadas por sus altos intereses y su sistema de amortización, pueden llevar a los consumidores a un endeudamiento prolongado sin ser conscientes del impacto económico real.
El Tribunal Supremo ha determinado que muchos contratos de tarjetas revolving son nulos porque las entidades financieras no informan de manera clara sobre la capitalización de intereses, el método de amortización y la duración del crédito. Además, se ha señalado que la comercialización de estos productos en centros comerciales, estaciones de tren o aeropuertos, sin explicaciones adecuadas sobre sus riesgos, agrava su carácter abusivo. Como resultado, cada vez más afectados logran recuperar su dinero tras anular la tarjeta revolving mediante una reclamación judicial.
En conclusión, la postura del Tribunal Supremo refuerza la protección de los consumidores frente a prácticas abusivas en el ámbito de los créditos revolving. Si has contratado una tarjeta revolving y crees que no se te explicó correctamente su funcionamiento, es posible que tu contrato sea nulo. Contacta con nuestro equipo de abogados especializados para anular tu tarjeta revolving y recuperar lo que has pagado de más.