fbpx

Reclamar IRPH: ¡Reclame ya por su hipoteca!

¿Quieres reclamar la cláusula IRPH incluida en tu hipoteca? ¿Cómo saber si tu préstamo hipotecario tiene el índice IRPH? La mayoría de las cláusulas incluidas en los préstamos hipotecarios son complejas, por lo que recomendamos contar con un abogado que te aconseje al respecto. Si deseas asesoramiento en Tenerife para reclamar IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios incluido en tu hipoteca, consúltanos y te asesoraremos de forma gratuita. Asimismo, a pesar de tener nuestras oficinas en Tenerife, hemos de señalar que trabajamos en todas las Islas Canarias. Trabajamos a éxito, sin adelantos. Sólo cobramos si usted cobra.

¿Qué es el IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?

El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es una cláusula incluida en las hipotecas de interés variable cuyo fin es calcular los intereses y, por lo tanto, el precio de la hipoteca. Actúa de un modo similar al Euribor.

La Circular 5/2012, de 27 de junio, del Banco de España define el IRPH “…como la media simple de los tipos de interés medios ponderados por los principales de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria de plazo igual o superior a tres años, para adquisición de vivienda libre, que hayan sido iniciadas o renovadas por el conjunto de bancos y/o cajas de ahorros en el mes al que se refiere el índice”.

Hemos de señalar que nos encontramos ante un índice oficial, puesto que el IRPH es publicado por el Banco de España. Sin embargo, este índice se ha visto rodeado de mucha problemática.

Problemática

En primer lugar, el principal problema radica en que al firmar los préstamos hipotecarios no se hacía con la debida transparencia, ya que no se informaba de una manera clara y adecuada al consumidor sobre esta cláusula, indicándose que se trataba de un índice más estable y seguro que otros  (como el Euribor).

En segundo lugar, hemos de señalar que el IRPH es manipulable por los bancos dado que, al calcular dicho índice, se realiza una media aritmética de los intereses que se aplican a las hipotecas y en la que se tienen en cuenta diversos datos suministrados por los propios bancos, como los gastos o comisiones. Se trata de un índice TAE al cual se le adiciona un diferencial por el banco en cuestión.

IRPH

Y, en tercer lugar, el IRPH conllevó una gran desventaja para el consumidor frente al Euribor ya que con la crisis económica el tipo de interés del Euribor bajó, mientras que el tipo de interés del IRPH no descendió. Así, resultó más perjudicial para el consumidor, quien pagaba de media entre un 1,5% y un 3% más por la hipoteca.

Tipos de IRPH

Hasta el año 2013 existían tres tipos de Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios:

  • IRPH de Bancos: se trata de la media simple de todos los tipos de interés aplicados, en el mes al que se refiere el índice, por el conjunto de bancos en los préstamos hipotecarios de tres o más años para la adquisición de vivienda libre.
  • IRPH de Cajas de Ahorros: es la media simple de los tipos de interés aplicados, en el mes al que se refiere el índice, por las cajas de ahorro en los préstamos hipotecarios de tres o más años para la adquisición de vivienda libre.
  • IRPH de conjunto de entidades: es la media simple de todas las entidades.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se dejó de aplicar el IRPH de Bancos y el IRPH de Cajas de Ahorro.

¿Cómo saber si tengo IRPH en la Hipoteca?

En la cláusula de tipo de interés variable incluida en tu escritura de préstamo hipotecario e índice de referencia, debe figurar el IRPH. Suele venir expresado como “Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre del conjunto de entidades de crédito”.

Si lo desea, puede contactar con nosotros y le asesoraremos de manera gratuita sobre el cálculo de las cantidades que podría reclamar por el IRPH incluido en su hipoteca.

¿Cómo reclamar IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios)?

Reclamación extrajudicial

IRPH

Se ha de comenzar dirigiendo una reclamación al Servicio de Atención al Cliente del banco con el cual tenga suscrito el contrato de préstamo hipotecario. También se puede presentar el escrito en la oficina de la entidad bancaria.

Mediante dicha reclamación se solicita la eliminación del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios de la hipoteca, así como la devolución de las cantidades que se hubieran abonado como consecuencia de la existencia de la referida cláusula.

Reclamación judicial

Si no hemos conseguido lo deseado a través de la reclamación extrajudicial, se habrá de acudir a la vía judicial a fin de reclamar la nulidad del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios contenido en la hipoteca por falta de transparencia, así como la devolución de los importes que hubieras pagado como consecuencia de la existencia de la referida cláusula en el préstamo hipotecario.

Documentación necesaria para reclamar IRPH

  • Escritura del préstamo hipotecario.
  • Cuadro de amortización del préstamo hipotecario.
  • Posibles escrituras de cancelaciones, novaciones o ampliaciones del préstamo hipotecario

Plazo para reclamar IRPH

Al reclamarse la nulidad del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, no hay plazo para reclamar el IRPH y la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de la existencia de la cláusula en la hipoteca.

Índice IRPH y los tribunales

En un primer momento, diversos Juzgados entendían que la cláusula IRPH era nula. Sin embargo, en la Sentencia nº 669/2017, de 14 de diciembre, el Tribunal Supremo entendió que el IRPH no conlleva siempre una falta de transparencia, dado que se trata de un índice oficial.

Asimismo, a finales del año 2019 el Abogado del Estado de la Unión Europea emitió un dictamen favorable para los consumidores, al entender que la cláusula IRPH puede ser controlada por los jueces por motivos de falta de transparencia de conformidad con la Directiva 93/13/CEE. A pesar de que los dictámenes del Abogado del Estado de la Unión Europea no son vinculantes, sus recomendaciones son tenidas en cuenta por el TJUE en la mayoría de los casos.

Actualmente, tras la cuestión prejudicial planteada por un Juzgado de Barcelona, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado al respecto en su Sentencia de 3 de marzo de 2020

En esta resolución el TJUE entiende que el índice IRPH puede ser sometido al control de transparencia a fin de declarar dicha cláusula como abusiva y nula, señalando que los tribunales deben asegurarse de que las cláusulas que se refieran al objeto principal de los contratos sean claras y comprensibles.

IRPH

Asimismo, indica que para cumplir con el referido criterio de transparencia, “las cláusulas que fijen en los contratos de préstamo hipotecario un tipo de interés variable no solo deberán ser comprensibles en un plano formal y gramatical, sino también permitir que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de dicha cláusula sobre sus obligaciones financieras. Constituyen elementos especialmente pertinentes para la valoración que el juez nacional debe efectuar a este respecto, por un lado, la circunstancia de que los elementos principales relativos al cálculo del mencionado tipo de interés resulten fácilmente asequibles a cualquier persona que tenga intención de contratar un préstamo hipotecario, dada la publicación del modo de cálculo de dicho tipo de interés, y, por otro lado, el suministro de información sobre la evolución en el pasado del índice en que se basa el cálculo de ese mismo tipo de interés.

Por último, señala que si se declarara la nulidad de la cláusula del IRPH, el Juez puede sustituir dicho índice legal por otro aplicable a falta de acuerdo entre las partes, “…siempre que el contrato de préstamo hipotecario no pudiera subsistir tras la supresión de la cláusula abusiva y que la anulación del contrato en su totalidad dejara al consumidor expuesto a consecuencias especialmente perjudiciales”.

¿Acuerdo con los bancos por el IRPH? ¿Mejor o peor que reclamar IRPH?

Debido a la problemática de esta cláusula, los bancos están ofreciendo acuerdos a los afectados por el IRPH. No obstante, no es aconsejable firmar estos acuerdos ya que se limitan a suprimir el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios de la hipoteca y fijar otro distinto.

Por ello, antes de firmar ningún acuerdo con el banco, recomendamos contactar con un profesional y revisar la documentación a fin de poder reclamar las cantidades que se hubieran pagado de más.

Te asesoramos sin compromiso

IRPH

En el supuesto de que necesites un abogado en Tenerife para reclamar IRPH y la devolución de las cantidades que se te hubieran cobrado por dicho índice, te invitamos a que nos consultes a través de esta página web. Realizamos una consulta (online o presencial) gratuita en la que estudiaremos el procedimiento y resolveremos tus dudas sin compromiso alguno.

Y, para el supuesto de que te decantes porque te tramitemos tu caso, procederemos a realizar una consulta física (en el caso de que la primera haya sido online) en la que tomaremos nota de toda la documentación, y te explicaremos como vamos a abordar el caso en concreto.

Reclamar IRPH Tenerife